Gracias a inteligencia artificial y las imágenes propias de hasta un metro de resolución, brinda soluciones que permiten optimizar la toma de decisiones.

Seguimiento de cosechas, control de riego, conteo de árboles, estimación de variables biofísicas, monitoreo de la producción y clasificación del uso de la tierra son algunos de los desafíos a los que se enfrentan los sectores agrícolas y forestales.

Gracias al desarrollo de inteligencia artificial (IA) y de las imágenes de hasta un metro de resolución -que obtiene de su propia constelación de satélites-, la empresa argentina Satellogic brinda soluciones que permiten optimizar la toma de decisiones a un valor muy competitivo.

Fundada en 2010, la oficina central de Satellogic y su equipo de I+D se encuentran en Buenos Aires. Las actividades de ensamblaje, integración y testeo se desarrollan en Montevideo, y otras divisiones incluyen un centro especializado en el ámbito de la inteligencia artificial y tecnología de datos ubicado en Barcelona, España.

También dispone de un equipo de desarrollo de productos en Tel Aviv, Israel; y una oficina de desarrollo de negocios en Miami, EE.UU. La sede más reciente de la empresa localizada en Beijing, China, focalizará sus esfuerzos en la personalización exclusiva de constelaciones, servicios de datos y aplicaciones industriales.

El 15 de enero, la firma anunció un acuerdo de servicios para lanzamientos múltiples con China Great Wall Industry Corporation (CGWIC). La compañía asiática llevará al espacio 90 microsatélites de la empresa desde su base en Taiyuan.

El primer lanzamiento -planificado para el último cuatrimestre del año en un cohete Long March 6 (LM-6)-, pondrá 13 nuevos dispositivos en órbita, según informó Satellogic a iProUP.

La flota de microsatélites incluidos en el marco de este acuerdo formará una constelación para la observación de la Tierra que tendrá la capacidad de proporcionar semanalmente imágenes de un metro de resolución de todo el planeta, reduciendo drásticamente el costo de los servicios de análisis geoespacial de alta frecuencia.

“Estamos orgullosos de seguir desarrollando nuestra exitosa relación de trabajo con Satellogic”, dijo GAO Ruofei, Vicepresidente Ejecutivo de CGWIC. Y completó: “La constelación de Satellogic iniciará una nueva era de observación de la Tierra, al igual que el LM-6 abrirá nuevas oportunidades para la industria espacial a nivel mundial”.

Marco Bressan, Head of Solutions and Chief Data Scientist de Satellogic, dialogó con iProUP sobre su balance de 2018 y sus planes para 2019.

Fuente: Ipro Up

Para más información escribinos a info@regionalpymezonasur.org.ar

Categorías: Sin categoría

0 commentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *