Creció 2,5 veces la inversión de fondos de Venture capital en start-ups argentinas.

En 2019, recibieron u$s 403 millones, frente a los u$s 165 millones del año previo. Pero sólo cinco empresas captaron el 93% del dinero invertido por estos fondos.

La inversión recibida por start-ups argentinas de fondos de Venture capital creció un 144% en 2019, es decir, 2,4 veces, al pasar de un año de u$s 165 millones a u$s 403 millones, según un informe de Arcap (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla).

Al mismo tiempo, creció 18% la cantidad de empresas que se financiaron por estos fondos, de 77 en 2018 a 91 el año pasado.

“La Argentina creció, en un contexto donde América Latina viene duplicando su volumen año a año. El crecimiento local responde a una tendencia regional; hay más capital disponible en la región y las start-ups están en posición de crecer fuerte”, explicó Diego González Bravo, Presidente de Arcap y Managing Partner del fondo Draper Cygnus. “Pocas empresas argentinas concentraron gran parte del dinero; el resto fueron rondas chicas”, aclaró. Sólo cinco firmas captaron el 93% de los u$s 403 millones invertidos en 2019: Ualá (u$s 150 millones), Auth0 (u$s 103 millones), Technisys (u$s 50 millones), Statellogic (u$s 50 millones) y Agrofy (u$s 23 millones), según datos de Arcap.

“El año pasado fue récord. Los fondos locales se duplicaron entre 2016 y 2019, de 25 a 50, pero todavía el volumen que movemos es chico. El 92% de los u$s 740 millones invertidos en 281 start-ups argentinas entre 2016 y 2019 proviene de fondos del exterior”, comentó González Bravo. Entre los fondos locales, los que más se destacan por volumen de dinero son Kaszek Ventures (regional), NXTP (regional), Draper Cygnus (Argentina) y Alaya Capital Partners (Argentina y Chile).

Para acceder a la nota completa: https://www.cronista.com/apertura-negocio/empresas/Crecio-25-veces-la-inversion-de-fondos-de-venture-capital-en-start-up-argentinas-20200227-0005.html

Para más información, escribinos a info@regionalpymezonasur.org.ar

Aquellos interesados en aprender más no duden en consultarnos y acceder a todos nuestros beneficios.  Dr. Daniel F. Peresutti

Categorías: Sin categoría

0 commentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *